El Centro Huarte ofrece talleres y laboratorios de creación profesionales para la formación de artistas de todas las áreas (artes escénicas, plásticas, visuales, tecnológicas, etc.).
El objetivo es buscar un análisis crítico, ya sea desde la reflexión o desde la práctica artística, de tal forma que los/as artistas cuenten con diferentes recursos para encontrar sus propias estrategias y metodologías de trabajo para desarrollar sus proyectos.
VIRGINIA DE DIEGO
22 – 24 de enero
La risografía, técnica japonesa que mezcla lo mejor de la serigrafía con lo mejor de la fotocopia, será el método de impresión que conoceremos a fondo, en un taller planteado en tres días.
Detalles
RICK PRELINGER
Del 11 al 15 de marzo. Horario de 9:30 a 17:00.
A partir de material de archivos fílmicos locales, se plantea realizar de manera colectiva un largometraje documental.
Detalles
PATRICIA ESQUIVIAS
2 – 4 de abril
El taller invita a los participantes a probar tomar prestados procesos de creación en un periodo limitado.
Detalles
JABIER VILLARREAL Y UNAI REQUEJO
10 – 12 de mayo
El taller se aproximará al trabajo con escáner 3D de tecnología LIDAR (Laser Imaging Detection and Ranging) y sus aplicaciones en diferentes ámbitos gráficos.
Detalles
HILLEL SCHWARTZ – XABI ERKIZIA.
Talleres para artistas.
Del 11 al 15 de junio, de 15:30-19:30.
Taller dirigido a artistas, creadorxs y personas en general con interés en el mapeo (en particular el sonoro) y la geografía. Introducción a la naturaleza del sonido, haciendo énfasis en su espacialidad y su alcance geotécnico, impacto e importación.
Detalles
OSCAR ARDAIZ
Comenzando el 9 marzo, hasta mayo, 8 sesiones los viernes.
Taller de proyectos artísticos con herramientas tecnológicas donde lxs artistas explorarán las herramientas tecnológicas con ayuda de lxs ingenierxs, y lxs ingenierxs explorarán conceptos artísticos de la mano de lxs artistas.
Detalles
LISA MARR – PAOLO DAVAZO
23 de febrero – 5 de marzo
A concretar tres sesiones, 5h en total cada persona.
The Sound We See, un movimiento global de creación fílmica colaborativa, llega a Pamplona para crear un Sinfonía de la ciudad. Descubriendo y redefiniendo algunas técnicas documentalistas vanguardistas, lxs participantes realizarán una película artesanal de 24 minutos
Detalles
GELEN JELETON
20, 21 y 22 de noviembre
Realización de un fanzine/publicación a partir del personaje de Sor Juana Inés de la Cruz, su obra poética y carta atenagórica en Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (1691); donde defiende su labor intelectual y reclamaba el derecho de la mujer a la educación
Detalles
JULIA MORANDEIRA
3-4 noviembre
In girum imus nocte et consumimur igni es un verso en latín que se traduce como “en la noche dábamos vuelta y nos consumimos por el fuego”. Se trata de un palíndromo que hace referencia al baile de las mariposas nocturnas alrededor de una fuente de luz
Detalles
948 MERKATUA
Del 11 octubre al 8 noviembre
Microtalleres de profesionalización para artistas y creadorxs.
Detalles