Este curso de tres días será una introducción a la técnica serigráfica en su aplicación al textil. Acompañaremos a los alumnos en este proceso de aprendizaje a través de nuestra experiencia con los estampados. Los alumnos aprenderán los pasos elementales de la serigrafía: fotolitos, emulsionado, insolado, revelado, selección de tintas…
Rescataremos estampados que hemos utilizado en diferentes proyectos a lo largo de nuestra trayectoria para ejemplificar los diferentes tipos de tramas y estilos gráficos y la técnica y particularidades que hay detrás de cada uno. Imágenes sólidas, de línea, imagen fotográfica, degradados…
Durante los tres días los alumnos estamparán con sus propias manos estos diferentes motivos en una variedad de prendas y retales de diferentes tejidos, comprobando el comportamiento y
requerimientos técnicos de cada tipo de tela. De esta manera, la última jornada habremos generado en común un gran muestrario que será la base para un ejercicio de estilismo en el que a través, tanto de prendas intervenidas serigráficamente así como la incorporación y combinación de los retales, los alumnos desarrollarán una narrativa propia con unas imágenes en origen ajenas.
El objetivo global de este taller es, además de aprender a serigrafiar, vislumbrar las posibilidades del estampado como transmisor de la práctica artística en su incorporación al medio textil.
Ibai Labega
Ibai Labega, estudia diseño de moda y patronaje en la escuela Goymar-Madrid especializándose en sastrería de caballero. Durante sus primeros años de trayectoria presenta y vende sus colecciones en diferentes ferias y pasarelas de moda como “el Ego de MBFWM” en Madrid o “Pasarela South” en Cadiz Poco después aúna fuerzas con el artista Guillermo Orjales y juntos forman la marca River William. Con esta firma, especializada en la estampación textil, despierta aún más su curiosidad por la serigrafía y las posibilidades que esta técnica ofrece. Atendiendo a su necesidad de especialización en el sector de la estampación textil y artesanal, en 2019 monta su taller “Arrankupress”, dedicado a la serigrafía, tintes y diferentes métodos de reproducción gráfica artesanal. En este taller produce tanto obra propia como sus tejidos y estampados para la exposición “Kaxetak 5” de River William (Okela Lantegia Bilbao 2020 ) o colaborando con otras artistas como Lorea Alfaro y Jon Otamendi (“2020_3l3a_” Fundación Miró Barcelona 2021). Aplicando sus conocimientos de diseño, patronaje y estampación trabajo Ibai Labega ha colaborado con diferentes artistas del contexto vasco en los últimos años: Diseñando vestuario para la pieza “Acromática” de Mabi Revuelta (2017-18 Azkuna Zentroa Bilbao – Tabacalera Madrid), produciendo prendas a medida para la pieza “SPS “ de Lorea Alfaro (Tabakalera Donosti 2016) , elaborando el vestuario para el “Showcase de Verde Prato” dirigido por la artista Sahatsa Jauregi (Artiatx 2021) y la producción de obra para “entre alguien y algo” de June Crespo (Carreras – Múgica, Bilbao 2022). Actualmente trabaja compaginando su trabajo de diseñador de vestuario con su trabajo de taller, poniendo en práctica su saber hacer, pasión y técnica tanto en sus proyectos personales como en el de otras artistas.
Guillermo Orjales
Getxo, 1986. Licenciado en Bellas Artes por la UPV/EHU, completa su formación con estudios de estampación, patronaje y confección de vestuario. Entre los años 2015 y 2019 forma parte del estudio de calzado DeUbieta participando en exposiciones como “La matèria com a forma” FAD (Barcelona2017), “Materias adaptadas, Amorf etern” Escola Massana ( Barcelona 2018), “Assaig General, la rebelión de los objetos” Hangar-FAD (Barcelona 2018) o el taller “la forma de los líquidos” en Centro centro (Madrid 2018) Junto a Laura Fernández Antolín, Sara de Ubieta y Noela Covelo funda la asociación 101, un proyecto curatorial que acerca el trabajo de artistas cuyas prácticas artísticas transitan entre el arte y la moda, celebrando dos ediciones en Barcelona en 2017 y 2018 y una tercera en Bilbao en 2021con el apoyo de Eremuak, de la que resulta la publicación “Arqueología del desecho”. En 2020 se instala en París donde trabaja para diferentes marcas de moda como Bless y colabora estrechamente con el diseñador Lewis Dussurget. Actualmente compagina su trabajo en moda con proyectos y colaboraciones en los que desarrolla una labor que oscila entre lo textil, lo gráfico y la fotografía. Algunos de estos proyectos son:
2017 «The Rubbery». Colaboración con el artista Antoni Hervàs. 1646 gallery, La Haya.
2017 «Autogruta» Generaciones 2018. Colaboración con el artista Antoni Hervàs. La Casa Encendida, Madrid.
2018 «Canta Cucu», Harriak 2018. Bastero Kulturgunea. Andoain, Gipuzkoa
2020 “Kaxetak 5: River William vs Yessi Perse”. Okela Sormen Lanteguia, Bilbao.
2021 “Fourteen years of teen”, Artiatx, Bilbao.