La voz en la composición de piezas experimentales | IBONrg
BAJO CERO | IBONRG.
25, 26, 27 y 28 de enero.
En euskera.
El objetivo del taller será conocer y llevar a cabo algunas técnicas compositivas experimentales
BAJO CERO | IBONRG.
25, 26, 27 y 28 de enero.
En euskera.
El objetivo del taller será conocer y llevar a cabo algunas técnicas compositivas experimentales
El artista navarro José Antonio Eslava ha donado al Museo de Navarra su taller de estampación y esta institución lo ha depositado en el Centro Huarte, para crear un laboratorio de grabado que estará a disposición de la comunidad artística solicitando un estancia puntual. Este taller está destinado a procesos de estampación calcográfica con técnicas…
Trabajos maternos / Ama-lanak Izen abizenak / Nombre y apellidos * Tel. * Eposta / Correo electrónico * Zergatik izan nahi dut programa honen parte? / ¿Por qué quiero ser parte de este programa? * Suscríbete a nuestro boletín quincenal. Jaso gure informazio buletina hamabost egunean behin. Enviar
LUISA FUENTES GUAZA
Una vez al mes de enero a mayo.
Grupo de autoindagación feminista que se plantea dentro del proyecto de cooperación europea Who Cares? Si la situación lo permite, los encuentros serán presenciales.
EL NIÑO DE ELCHE.
Del 28 de diciembre – 25 de enero.
Dirigido a artistas, investigadorxs, educadorxs, o toda aquella persona interpelada por los procesos de investigación artística.
ALMA SÖDENBERG.
14, 15, 16 y 17 de diciembre.
La escucha se pone en el centro de este taller guiado por la coreografa y performer Alma Söderberg.
ELENA AITZKOA – LABRIT ONDAREA
4 de diciembre – 31 de enero.
Elena Aitzkoa, en colaboración con Labrit Patrimonio, desarrollará una Habitación en torno al imaginario del teatro Gayarre.
11-12 diciembre.
Sistema Lupo / Arbizuko Herri Eskola
Un encuentro Online tomando como referencia la pedagogía, el arte y la arquitectura.
28 de noviembre, 12:00.
Mia Coll / Iratxe Esteve / Carles Serra / Kim Buñuel / Maider Lizoain.
Topategia, la propuesta que sigue con el mapeo de agentes culturales de Navarra presenta la herramienta para el registro del tejido arístico explorando sus posibilidades de uso.
MARÍA ROSÓN.
Viernes 27 de NOVIEMBRE, 19:00h
La investigadora abordará la experiencia del exilio a luz de la cultura material. Cobijo, pasa por entender que las cosas pueden ser refugio emocional ante una experiencia traumática de pérdida del hogar.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Más info en Política de Privacidad
Las cookies técnicas tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
¡Por favor, activa primero las cookies técnicas para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies